Hoy vamos a por el segundo artículo para que consigas un escaparate perfecto, y para ello vamos a hablar de uno de los conceptos más importantes y olvidados a la hora de montar nuestro escaparate.
Cuando nos ponemos delante de nuestro escaparate, debemos saber la forma idónea de colocar los elementos que lo componen y así conseguir un equilibrio (veremos más adelante a que nos referimos cuando hablamos de equilibrio). Para poder hacerlo nos vamos a ayudar de diferentes formas que crean en su mente los compradores y que más fácilmente recuerdan y asimilan.
Las dos tendencias naturales a la hora de componer
Un escaparatista, antes de empezar a trabajar, se sitúa delante de su escaparate como si de un lienzo en blanco se tratara, cuenta con un espacio definido por el espacio que lo compone pero con infinidad de posibilidades a la hora de crearlo; para ello utilizamos las técnicas de composición: entendido como el arte de ordenar los volúmenes en el espacio, con gusto y dando sentido a la unidad.
Antes de entrar en las diferentes composiciones que se pueden realizar, hay que hablar primero de dos grandes grupos en los que podemos dividir nuestra composición, atendiendo a lo que señalábamos antes del equilibrio; muchas personas entienden que el equilibrio se consigue con simetría, pero no siempre tiene por que, lo que buscamos al fin y al cabo es una armonía, y si nuestros escaparate lo requiere, una composición asimétrica puede generar mucho más equilibrio que la propia simetría.
SIMÉTRICOS: Dentro de este grupo se incluyen aquellos escaparates en los cuales, si marcamos una línea vertical u horizontal en el centro de nuestro escaparate sus elementos se distribuyen ocupando el mismo espacio y la misma posición a un lado y a otro del eje que hemos marcado. La sensación que transmite este tipo de escaparate es de seriedad, estabilidad, robustez, sobriedad… así que será una buena elección para aquellas tiendas que se definan por estas características, o que su producto lo requiera: joyerías de alto precio, perfumerías de lujo, sastrerías a medida…
ASIMÉTRICOS: A diferencia de los simétricos, los elementos que componen este escaparate no se repartirán equitativamente al eje imaginario. En estos escaparates, el eje vertical u horizontal no pasa por el centro, si que puede estar hacia los lados, hacia arriba o abajo. Por este motivo, tenemos que tener muy en cuenta otros conocimientos como son el uso del color, el ritmo, el peso visual… Estos escaparates producen una sensación de juventud, dinamismo, alegría, casualidad… por lo que será muy interesante para tiendas de moda joven, jugueterías, etc.
Las composiciones geométricas con más retentiva en el ojo del cliente
Hay una serie de composiciones geométricas que podemos utilizar tengamos el tipo de comercio que tengamos; podemos hacerlas con el producto, con la decoración, los colores, con los soportes…
Tenemos tantas posibilidades de composición como figuras geométricas te puedas imaginar, pero aquí te vamos a destacar las más efectistas, sencillas y reconocibles.
PIRAMIDAL: La que te recomendamos sin lugar a dudas, es sencilla, fácil de detectar y la que el ser humano reconoce mejor, ya que como hablamos en post anteriores, el recorrido visual lo hacemos formando un triángulo. Dentro de esta opción se encontraría también la “V” invertida.
LINEAS: Pueden ser verticales, horizontales, ascendentes o descendentes. Utilizamos nuestros artículos y decorados para crear una línea que el ojo seguirá de un punto a otro. Dependiendo de cual utilicemos crearemos sensación de altura (verticales), placidez y serenidad (horizontales), acción y direccionalidad (diagonales)…
CUADRADOS/RECTÁNGULOS: Con nuestro decorado y producto, creamos una forma cuadrada o rectangular. Hay que tener cuidado porque puede quedar una masa compacta y dar la sensación de pesadez o tosquedad. Si conseguimos unas proporciones idóneas con nuestro escaparate expresará solidez y fuerza, a la vez que equilibrio y elegancia
CÍRCULO: Los elementos se disponen en torno a un punto central o varios círculos por el escaparate, Es recomendable que cuando utilicéis esta forma geométrica el artículo expuesto tenga formas similares o un tamaño en proporción a nuestro círculo, porque si no perderá coherencia y fuera. Producen un efecto de dinamismo y gracia.
Combínalo con otras técnicas compositivas para un resultado de 10
Una vez que sabemos la forma geométrica que vamos a darle a nuestro escaparate, podemos combinarlo con otras técnicas y conceptos compositivos que terminarán de dar mucha fuerza a nuestro escaparate.
Puede que penséis que no sabéis a que nos referimos, pero en cuanto las nombremos, veréis como estáis muy familiarizados con ellos:
DOMINANCIA: Cuando en un escaparate escogemos un elemento que va dominar la composición del escaparate, ya sea por el tamaño, color, forma o marca. Un ejemplo es esos escaparates que han pintado de blanco, con los decorados en blanco y de repente colocan un bolso azul eléctrico en un lado de nuestro escaparate y la vista se va hacia él inconscientemente, esto es por que ese bolso, por su color, domina sobre el resto de nuestra combinación; Si se quieren exponer diferentes productos distintos entre sí, lo mejor es ir cambiando el escaparate cada cierto tiempo –cada 15 días suele ser lo idóneo–, y en cada composición se dará dominancia al producto de interés a exponer
PESO VISUAL: Cuando nos referimos a peso visual no es a algo físico, se define por el tamaño, el color, el interés del objeto, aislamiento respecto a otros elementos y por la posición que ocupe porque crean una tensión en varias direcciones. Por ejemplo, si lo colocamos en el centro, adquirirá más peso visual. El objeto de mayor tamaño tendrá también más peso visual; o si colocamos un grupo de maniquíes y dejamos uno solo a un lado, este que está sólo, llamará más nuestra atención por su peso visual.
REPETICIÓN: En este caso, recurriremos a repetir una forma, color o producto. Es una de las técnicas más utilizadas por el impacto que genera en el espectador y por la facilidad a la hora del montaje. Es muy importante que si utilizáis esta técnica, haya suficiente cantidad, para que se aprecie la intención, y quede potenciada, ya que si os quedáis cortos, debilita el mensaje e incluso no entenderse y que parezca algo “cutre”.
Si te ayudas de estas técnicas y conceptos, tendrás resuelto gran parte de ese quebradero de cabeza que te repites cada vez que cambias el escaparate: «¿Y como lo pongo esta vez?
Si te ha gustado este articulo y estás interesado en saber más sobre el tema para manejar tu escaparate como un profesional, te recomendamos nuestro curso EXPRIME TU ESCAPARATE, una formación muy práctica diferente a todo lo que hay en el mercado.
¿Y tu, qué piensas sobre todo esto? Nos encantaría que te animases a dejar tu opinión más abajo en los comentarios =)
Fotos vía Pinterest.
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Me ha encantado la técnica compositiva de Dominancia, además el ejemplo que se muestra es muy bueno. Aunque he reconocer que me suelen gustar más los escaparates de repetición, sobre todo cuando se juega con los colores ya que me gusta mucho cuando se aplica color.
Un artículo muy instructivo. Me encanta!!
Hola Manu!
LA dominancia es una técnica muy llamativa, aunque no muy comercial, generalmente se tiende a utilizar y aprovechar más el espacio exponiendo más producto, es una pena porque es un reclamo potente, lo mismo que la repetición, a nosotras también nos gustan mucho las dos! ;)
Abrazo!
Muy interesante y sencillo de comprender, gracias por compartir.
Hola Julia,
Nos alegramos que te haya gustado el post y te haya parecido útil :)
Un abrazo.
Me encantó este post, muchas gracias !!