Pues si, ya está aquí.
Después del éxito de Claves del Retail 13-15, nos hemos vuelto a reunir otros 17 expertos del sector para dar forma y vida a esta nueva edición, CLAVES DEL RETAIL 2016 -2018, un nuevo ebook de descarga gratuita en el que podrás encontrar lo que cada uno de nosotros considera esencial en nuestras especialidades dentro del sector a dos años vista.
Esperamos que de nuevo suponga un manual útil, una herramienta para cualquier tendero o profesional de retail, que proporcione una perspectiva de futuro y aporte una visión más o menos certera, de lo que puede estar por venir.
Visita la página del ebook y descargalo ahora.
Luks & Co. en Claves del Retail 16-18
Nosotras nos hemos encargado, como es obvio, del capítulo de visual merchandising. En esta ocasión y mirando hacia adelante hemos decidido hablar de la digitalización de la presentación de productos, porque nos guste o no, esto es ya una realidad visible en cualquier área comercial.
Las pantallas, interactivas o no, suponen una potente herramienta y un gran estímulo para el consumidor actual, que ya recibe la mayor parte de la información que procesa a través de este tipo de tecnología, ya sea mediante smartphone o cualquier otro dispositivo.
Contra la evolución social no se puede luchar y esto es lo que nos encontramos en la actualidad y encontraremos en los próximos años en escaparates e interiores comerciales a modo de reclamo visual hacia el producto en venta, nosotras mismas, gran parte de nuestro trabajo será sustituido progresivamente por estos sistemas.
En este barco estamos todos, toca reinventarse, atreverse, apostar, y en este caso, invertir. Como desde nuestros inicios hemos querido ayudar al pequeño comercio, hemos hecho en el capitulo una mención al respecto. Aunque parezcan soportes con elevados costes y difíciles de incorporar en algunos casos, pronto serán accesibles para cualquier tipo de tienda. Es hora de navegar, tu decides hacia donde remar, nuestra recomendación es que lo hagas sin miedo, hacia adelante.
Además de la idea de la digitalización del visual merchandising, hemos colaborado en este ebook con un articulo sobre cómo en retail surge también una tendencia que podríamos situar en el otro extremo aunque no son realmente opuestas, es decir, una no supone la ausencia de la otra. Hemos hablado de como el sector tambien se apunta al cambio social y empieza a tener mucha importancia lo verde, lo bio, lo natural y todo aquello que no esté hecho en masa con el único objetivo del beneficio económico. Como somos muy románticas, esta perspectiva nos gusta mucho más que lo digital :)
Puedes leer directamente nuestra colaboración en el ebook aquí.
Otos autores y temas que encontrarás en Claves del Retail 2016-2018
Es el artífice y el organizador de ambas ediciones de Claves del Retail. Amigo, compañero de trabajo en algunos proyectos y sobre todo una gran persona. A nivel profesional, Jacinto es escritor y conferenciante internacional, además colabora con importantes marcas y empresas del sector retail tanto en Europa como en Latinoamerica.
Te recomendamos especialmente su capítulo y también su blog donde publica artículos interesantes para cualquier tienda.
Fran Artega es ingeniero técnico industrial de formación pero con una larga trayectoria en retail. Ha trabajado para empresas como Decathon o Tribune. Actualmente es socio director de Alpenstock, consultora especializada en gestión de retail, también colabora con Access Consulting, es consultor y formador para la Escuela Superior de Comercio y Distribición (Escodi) y director regional de la multinacional francesa ID Group.
Fran en su capítulo habla de la importancia de gestionar información y relacionarse con personas.
Enrique cuenta con más de 10 años de experiencia en centros comerciales y toda una vida dedicada al marketing de servicios. En su capítulo nos habla del cliente único y puedes leerlo aquí.
Iván Cotado es arquitecto de interiores especializado en diseño de interiores comerciales. Para él el interiorismo es una herramienta que contribuye al posicionamineto y el objetivo de la marca, es decir, el diseño puesto al servicio del negocio y sobre todo del cliente.
Su capitulo en el libro Pangea: La isla máxima hace una reflexión muy interesante sobre los profesionales del retail, sobre innovación y nuevas formas de colaboración y trabajo que nos ha gustado muchisimo, te lo recomendamos 100%.
Orlando es ingeniero técnico en Topografía, pero sobre todo se considera emprendedor. Es cofundador de Cartodesia Topografía y responsable de marketing y comunicación en Iván Cotado Diseño de Interiores.
Es uno de los impulsores (junto con su hermano Iván y otro empresarios gallegos) de Incitus, una iniciativa sin animo de lucro cuyo objetivo es dinamizar el sector horeca. Te recomendamos us capitulo el libro Comunicación en Retail: Estándar HC-DC
Es el fundador de fortalezasemprendedoras.com, trabaja para activar las fortalezas en organizaciones y personas para que emprendan con éxito y resultados de éxito. Puedes leer su capitulo Dinamizadores de innovación en retail aquí.
Francisco es economista con amplia experiencia en el sector de la distribución alimentaria. Ha ocupado puestos de responsabilidad en diversas áreas de empresas de gran consumo, como comercial, financiera, operaciones y desarrollo de negocio.Es gran conocedor del funcionamiento de los mercados de gran consumo y de las estrategias de desarrollo y autor del blog sobre distribución alimentaria Desde mi atalaya
Puedes leer su capitulo titulado Los retos de omnicanalidad para los distribuidores de gran consumo
Miguel trabaja para varias organizaciones y empresas internacionales ayudándoles a aprender de los desarrollos del gran consumo británico y adaptarlos a sus circunstancias. Sus clientes buscan mejorar sus negocios en sus países de origen, o bien aprovechar mejor las oportunidades que el Reino Unido ofrece.
Puedes leer su capitulo que habla sobre storytelling aquí.
Raúl es experto en marketing digital y tecnologías aplicadas a la venta. Posee una experiencia de más de nueve años en el sector de las áreas comerciales y en desarrollos enfocados al cliente. En la actualidad es socio-director de Neuromobile Marketing, donde trabaja intentando dar un nuevo valor a la tecnología móvil por encima de las modas dentro del sector de la gran distribución, el retail.
Puedes leer su capitulo Tus clientes definiran los mejores KPI aquí.
Guillermo es director general de la Confederación de Comercio de Madrid, asesor experto de la Confederación Española de Comercio y miembro del Grupo de Trabajo Comercio y Ciudad de la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía y Competitividad). También es conferenciante, profesor, consultor, articulista y blogger.
Puedes leer su articulo, en el que habla sobre el futuro de las áreas comerciales aquí.
Jose Miguel es ingeniero agrónomo en la especialidad de Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo, posee el Máster en Comercio Exterior y es experto en Análisis de Datos en la Investigación Social y de Mercados por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2000 pertenece al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. En los últimos 10 años ha desarrollado trabajos relacionados con el consumo alimentario y con la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, impulsando los trabajos del Observatorio de Precios de los Alimentos. Actualmente es director de la Agencia de Información y Control Alimentarios.
Celestino es consultor de retail marketing, conferenciante y director de inteligencia de retail en Flow.es. Durante los últimos años ha acumulado experiencia en múltiples áreas del mundo del retail, pasando de la dirección de negocios de retail y hostelería a la gestión comercial en multinacionales de relojería como Casio y Lotus Festina, hasta llegar a la consultoría. En 2012 obtuvo el Premio al Mejor Blog de Marketing concedido por el Observatorio de la Blogosfera del Marketing. También escribe en publicaciones profesionales de marketing, retail y personal branding de España y Latinoamérica, y es coautor de varios libros.
En su capitulo habla de cómo aumentar la rentabilidad a través de la experiencia del cliente.
Guillermo desarrolla las habilidades y recursos de management y liderazgo para los nuevos directivos del futuro, los emprendedores, los CEO (chief executive officer) y sus organizaciones. Ha fundado Ergosfera Training Managers, que se define como una empresa de desarrollo de habilidades.
Puedes leer su capítulo El no management en las empresas de retail aquí.
Jose Ignacio actualmente ejerce de customer experience manager en Media Markt y es asesor especializado de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid en materia de retail, comercio y clientes. Ha trabajado en y para empresas como Carrefour, Continente, Cepsa, Alpargatas, Big Mat, CafeStore, Europcar, Fervimax y un largo etcétera.
En su capitulo habla de Proteger a nuestros clientes
Mada Vaamonde y Juan Luis Vázquez
Ellos son Root Studio, un estudio independiente y multidisciplinar formado por Mada Vaamonde, responsable del área tecnológica, y Juan Luis Vázquez, director creativo. Quieren vivir en un mundo que sea consciente de las ventajas y oportunidades que brinda el diseño. Para ello, ofrecen estrategias creativas y soluciones de diseño para todo tipo de clientes, desde pequeños comercios y startups hasta multinacionales. Ayudan a sus clientes a construir marcas poderosas, combinando estrategia, creatividad, tecnología y capacidad de gestión.
Te invitamos a que leas su capítulo El poder de lo simple aquí
Lee o descarga el ebook completo, que lo disfrutes :)
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario