• HOME
  • LUKS
  • BLOG
  • SERVICIOS
    • Visual Merchandising Interior
    • Diseño de escaparates
    • Comunicación Comercial
    • Estrategia de producto
    • Eventos para tiendas
  • FORMACIÓN
    • Nuestra escuela online
  • GALERÍA
  • Contacto

Luks & Co.

Visual Merchandising & Escaparatismo - Estrategias de marketing visual para el retail

4 CLAVES PARA UN ESCAPARATE PERFECTO: EL ESPACIO

7 julio, 2015 By Cristina Amaya Lozano Santos 5 comentarios

Vamos a publicar una serie de post que os ayudarán a mejorar vuestro escaparate con pequeñas claves, fáciles de aplicar y muy efectivas, que os darán grandes resultados. Hoy veremos el concepto del espacio, sus características y aplicaciones.

Uno de los fallos más comunes es pensar que cuanto más producto pongamos en el escaparate más venderemos y es un error pensar así, y por ello es muy importante tener en cuenta el espacio entre los objetos, entendido como la distancia que hay entre los artículos que exponemos.

Hay una frase que hay que grabarse en la mente “La ausencia de producto resalta el producto”, porque en la mayoría de los casos, menos es más, y si hacemos una buena selección de producto y no ponemos todo lo que tenemos, será más efectivo y atractivo.

 

Todo escaparate tiene una lectura visual que debes tener en cuenta

Ante todo en nuestro escaparate debemos evitar la contaminación visual, es decir, no exponer un número tan elevado de productos o elementos  que impida que éste cumpla su principal objetivo: ser fiel reflejo de lo que se va a encontrar en el interior de la tienda y dar un mensaje claro de lo que tenemos y pueden comprar.

Pues esto mismo nos puede pasar a nosotros, lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a nuestra tienda, nuestros producto y nuestro saber hacer que creemos que todos lo van a entender, pero no es así, piensa que un porcentaje de la gente que pasa por delante de tu tienda, posiblemente lo haga por primera vez…

Lo más importante para saber donde generar esos espacios positivos y negativos, es conocer como el cliente percibe nuestro escaparate, donde mira primero y como hace el recorrido visual. Para ello hacemos una división imaginaria en tres partes en nuestro escaparate, una en vertical y otra en horizontal.

divisiones

En la división vertical: los estudios demuestran que la parte central es la que más se ve, las primeras donde de manera inconsciente se dirige nuestra mirada, después la zona de la izquierda y por último la derecha; en la división horizontal.

En la horizontal, primero miramos al centro, después en la parte baja del escaparate y por último en la parte alta.

Estos datos nos darán muchas pistas para colocar nuestro producto y nuestra decoración.

Accede a exprime tu escaparate

Si sabemos donde ponerlo, conseguiremos nuestro objetivo

Sabemos que no os podéis “permitir” casi ninguno el exponer un único producto como suelen hacer firmas de prestigio o grandes cadenas como Dior, Biosca & Botey, Jimy Choo, Estee Lauder… pero hay que buscar el equilibrio para que el escaparate “respire” y a la vez sea comercial y funcional

Cuando hablamos de espacios positivos y negativos nos referimos al espacio que ocupa un elemento en el escaparate y el espacio vacío a su alrededor negativo respectivamente; ambos son igual de importantes porque nos ayudan a hacer la lectura de información que ponemos en el escaparate.

La última división que os vamos a enseñar, es la combinada entre la horizontal y la vertical, se forma una cuadrícula que números de mayor importancia y visibilidad a menor, siendo el 1 el de mayor visibilidad y el 9 la menor.

divisiones2

Pero como todo, estos datos se pueden variar,  podemos condicionar la mirada del transeúnte a nuestro antojo, y que dirija la vista donde nosotros queramos; si por ejemplo colocamos un elemento muy llamativo arriba a la derecha de nuestro escaparate, inevitablemente será el primer lugar donde mirarán. Pero para que esto tenga efecto, debemos hacer un buen uso de los espacios, que haya zonas vacías de información para que donde pongamos el foco de atención se identifique rápidamente.

Para que todo esto sea posible, y podamos utilizar todos los recursos de nuestro escaparate, éste tiene que estar en perfecto estado y con todos los elementos necesarios para crearlo a nuestro gusto y necesidades.

Accede a exprime tu escaparate

Conclusiones y excepciones

¿Qué conclusiones podemos sacar de toda esta información?

Hay que tener en cuenta el tipo de elemento, las dimensiones y lo que habrá alrededor y pensar donde colocar todos los elementos y a qué distancia entre ellos, porque cuanto más grande sea el objeto, más espacio necesitará y viceversa, para ello nos apoyaremos en la composición.

También, contar con que cuanto más espacio haya entre nuestros productos más importancia cobrarán y más diferenciación habrá entre ellos.

En la parte alta del escaparate, que cuenta con la menor visibilidad, se suele poner cartelería o señalización informativa, e incluso vacío por completo.

En el centro tenemos que aprovechar para exponer esos elementos que queremos destacar y que el cliente vea con mayor claridad,

Una de las excepciones más grande son esas tiendas que venden artículos tipo los de una floristería que se tiende a cargar el escaparate de producto y  que le darán muchísima fuerza, llenando todo el escaparate sin dejar espacios negativos.

Si te ha gustado este articulo y estás interesado en saber más sobre el tema para manejar tu escaparate como un profesional, te recomendamos nuestro curso EXPRIME TU ESCAPARATE, una formación muy práctica diferente a todo lo que hay en el mercado.

¿Y tu, qué piensas sobre todo esto?  Nos encantaría que te animases a dejar tu opinión más abajo en los comentarios =)

Fotos vía Pinterest.

¡DATE DE ALTA AHORA PARA NO PERDERTE NINGÚN ARTÍCULO!

Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.

Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.

Archivada en: Escaparates Etiquetada con: Colocación de producto, Diseño de Escaparates, Escaparatismo

Comentarios

  1. Manu says:
    31 julio, 2015 at 14:08

    Hola!,

    Totalmente de acuerdo. Me ha encantado el artículo y como, de forma muy visual, habéis preparado estos sencillos esquemas pero aclaran mucho sobre la visión que se debe tener de un escaparate. Gracias!!!

    Responder
    • Carolina Ortega Salinas says:
      5 agosto, 2015 at 12:39

      Hola Manu!

      Nos alegra un montón que te haya parecido útil! Muchas gracias! :)

      Responder
  2. Mirtes Pavan says:
    26 agosto, 2015 at 18:22

    Muy buena explicación, queda muy claro como hay que proceder.
    Gracia!!!1

    Responder
    • Carolina Ortega Salinas says:
      31 agosto, 2015 at 08:57

      Gracias ti Mirtes! Nos alegramos que te sea útil!

      Un abrazo :)

      Responder
  3. m jose valdelomar Cañete says:
    17 marzo, 2017 at 10:31

    vuestras ideas son fabulosas y me orienta mucho para mis escaparates.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CURSO  GRATUITO PARA MEJORAR TU TIENDA Y VENDER MÁS

Curso VM Interior

webinar primavera

Webinar Escaparates Primavera - Verano

webinar navidad

BANNERWEBINAR-ESPECIALESCAPARATESNAVIDAD-3

webinar rebajas

baner-webinar-especial-rebajas

Hablamos de…

Escaparates

Visual Merchandising

Experiencias en Tienda

Marketing en el PDV

Inspiración y Estrategia

Curso exprime tu escaparate

LO MÁS LEIDO DEL BLOG

El Primer Curso de Visual Merchandising Interior Gratis

Cómo organizar un perchero de moda aplicando visual merchandising

Escaparates de joyería y relojería: innovación y creatividad en soportes para vitrinas

4 CLAVES PARA UN ESCAPARATE PERFECTO: EL COLOR

¿Quieres que tu tienda triunfe? Llénala experiencias.

Marca la diferencia recibiendo y despidiendo a tus clientes

LAS PANTALLAS HAN LLEGADO PARA QUEDARSE: ASÍ SERÁ EL VISUAL MERCHANDISING DE LAS TIENDAS DEL FUTURO

Acierta con tus escaparates de Primavera – Verano

DESCARGA EL EBOOK

Claves del retail

MÁS SOBRE LUKS

conocerme

Términos legales

¡QUIERO SABER MÁS!

PROTECCIÓN DE DATOS

¡INFÓRMATE!

Síguenos

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Podemos hablar

hola@luksandcompany.com

Amaya: (+34) 645995793

Copyright © 2023 | Todos los derechos reservados
Contenidos por Amaya y Carolina | Privacidad | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando, consideramos que aceptas nuestra política de cookies.Acepto Más información
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR