La semana pasada hablamos en el blog de que lo que no se mide, no se puede mejorar. Saber si el dinero que inviertes, por ejemplo, en acciones de imagen o marketing visual en tu tienda es rentable o no, es algo que en muchas ocasiones dejamos al azar, algo que se valora muy a grandes rasgos o que quizá ni se valora, seguro que en alguno de estos casos te sientes identificado.
Si hablamos de algo más concreto como pueden ser tus escaparates, es importantísimo que midas sus efectos, los datos pueden demostrar claramente que es hora de ponerse las pilas con esta parte de la tienda, buscar la ayuda de un escaparatista u olvidarte por completo de este tema y centrarte en otros aspectos a mejorar de tu tienda.
Todo depende de cuánta gente transita la calle
La cantidad de gente que pasa por la calle en la que tienes la tienda es determinante. El tráfico peatonal de las calles se mide y sobre todo se mide el tráfico peatonal de las calles más comerciales de cada ciudad y este es uno de las variables que determina el precio de los locales comerciales. En la mayoría de los casos, cuanto más tráfico haya, habrá más ventas. Es posible que trabajes tu imagen y que tengas un buen producto y que aún así, tengas la sensación de que vendes poco.
Del mismo modo que es una de las primeras decisiones y de las más estratégicas que se toman a la hora de abrir una nueva tienda es dónde y al lado de quién se quiere estar, si tienes tu tienda montada desde hace tiempo, debes preguntarte lo mismo, dónde estás ubicado y cuánta gente pasa por delante de tu tienda cada día.
Esto se puede hacer de forma rudimentaria, contando personas de forma manual con papel y boli, como se ha hecho tradicionalmente y a partir de aquí hacer una estimación aproximada, que aunque no sea exacta, nos permitirá tener más datos relevantes para la toma de decisiones. Pero también se hace con sistemas de conteo automáticos instalados en la fachada, que son mucho más fiables y cómodos.
¿Cuánta gente eres capaz de atraer?
No podemos valorar si un escaparate es atractivo o no si no sabemos cuánta gente pasa por delante de la tienda y cuánta gente entra, estos datos son imprescindibles para hacer la media. Los contadores de personas son ya muy conocidos y habituales en los comercios, pero si solo sabemos cuánta gente entra no sabemos si eso es mucho o poco y por tanto si mi principal herramienta de atracción, el escaparate, está funcionando o no.
Para calcular el éxito del escaparate (tasa de atracción) es necesario contar con ambos datos, de este modo, en cuanto se instala un nuevo decorado o una nueva campaña, podemos ver casi en solo unas horas su efecto en el público.
Marcas como Yves Rocher utilizan estas métricas y sistemas y no dudan en hacer cambios rápidos no previstos cuando ven que lo expuesto y comunicado a través del escaparate no está funcionando.
Otras cosas que puedes averiguar a través de los datos de tráfico y afluencias
Mediante un lector de tráfico exterior puedes medir el tráfico que pasa por delante de tu fachada y escaparate a lo largo de las 24horas del día y tener datos de ello por franjas horarias. Con esto podemos saber cuántos clientes potenciales pasan en cada momento concreto del día por delante de la tienda, quizá haya periodos que estamos valorando poco o mal. Además, estos datos sirven para calcular el coste por cliente potencial (CCP) , muy útiles a la hora de negociar el precio del alquiler del local.
Por otra parte, el lector de entradas y salidas nos permite sabes cuántas de esas personas finalmente entran y actualmente también se mide y se sabe cuánto tiempo pasan dentro de la tienda. Como sabemos, cuanto más tiempo permanecen en ella, más posibilidades hay de que finalmente compren. Estos sistemas también permiten comprobar de forma permanente el aforo de la tienda, cuantas personas hay dentro en cada momento, lo que es muy útil para la gestión y organización de recursos humanos, por ejemplo, confeccionar horarios si contamos con equipo de ventas.
Si cruzas este dato de afluencia con el número de tickets que generas, puedes sacar cifras de cuantos de esos clientes que consigues atraer a través de tu escaparate terminan convirtiéndose en clientes reales, es lo que se denomina tasa de transformación. En este último aspecto también interviene el visual merchandising, el atractivo visual del interior de la tienda y la capacidad de la misma para seguir seduciendo al cliente más allá del escaparate, también otras técnicas de venta como el cross selling o la atención personalizada de un vendedor.
Seguiremos hablando de ello en próximos artículos, si te ha resultado interesante y quieres comentarnos algo, no dudes en hacerlo más abajo en los comentarios :)
Imagen vía: Pinterest
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario