Apunto estuvo el cielo de hacerme abortar la visita a Decoraccion por el Barrio de las Letras de Madrid. Como casi todos, sin paraguas pero cámara en mano, encantada de pasear por unas calles con tanto encanto, llenas de ideas para escaparates.
Aquello parecía una fiesta donde estaba claro, muchos se habían puesto de acuerdo para montarla, entrada libre! ;)
Casi cada rincón, cada detalle, merecía un disparo…
Yo empecé por la calle León y lo primero que me topé fue Don Flamenco, me emocioné enseguida porque supe que la visita iba a valer muuucho la pena. El escaparate principal lucía una falda hecha entera de papel, con todos sus volantes, pliegues, puntillas y detalles, iluminada desde la base y el interior. El segundo escaparate estaba presidido por un soporte de horma y montones de ellas yacían a su alrededor como agotadas después de un trabajo tan minucioso, artesanal y exclusivo, se dedican a la fabricación y venta de zapatos de flamenco y accesorios.
Otra composición fantástica eran las bolsitas de papel expuesta en la pared, donde se mezclaban recortes de periódico, de hojas manuscritas antiguas, y tejidos vistiendo a imágenes femeninas recortadas de revistas. Esta puede ser una excelente idea de packaging con la que hacer sentir único a cada cliente. Creación de Objetos Perdidos.
En la misma calle, Artelema. Genial puesta en escena, era imposible pasar por delante y no acercarse a meter la nariz en las rasgaduras de los escaparates y si! husmear a ver que era lo que había ahí detrás… por supuesto, su producto y algún guiño a las nuevas tecnologías. Hay que destacar que se tapó la parte superior de la fachada del edificio para potenciar el efecto del escaparate, un aplauso para Urbano & Pfingsten, creadores del montaje. Incluyo aquí también a Cristalería Venegas, que como antaño se hacía, lució sus productos en la calle contrastando con unas cortinilla de hilo de hilo rojo logrando un conjunto bien llamativo, por Beatriz san Martín.
Si Decoraccion 2012 era una fiesta, Franjul era su entrada. Una cortina de terciopelo granatoso colgaba desde varios pisos más arriba, decorada con hormas y zapatos como señal de su saber hacer. Como el cualquier fiesta que se precie, con su recibidor y su chica de bienvenida… se celebraba el diseño único y personalizado de zapatos y complementos, y estábamos todos invitados! Montaje de Beigbeder & Rocafort.
Koala exigía más esfuerzos, dedicados al equipamiento para el deporte instalaron una torre a base de prorexpan por donde escalaban pequeños muñequitos, resultaba gracioso, llamativo, sencillo y original. Bravo por Iñigo Esparza y Sara Arroyo.
Acotté sacó a la calle un otoño lleno de colores. Una idea que da muy buen resultado y llama poderosamente la atención sobre los colores apagados que suelen tener las fachadas, se puede lograr con cualquier material que podamos manipular para crear formas y que resista el agua, en este caso, gracias a IADE.
Comí en La Petisa, un bar argentino de tapas, tostas, cañas y copas situado en Lope de Vega 15. Muy bien la comida y la atención, me encantó su decoración, su imagen corporativa y la mañera de fusionar los encantos y elementos de la música con la comida. El menú venía en un CD, el plato te lo servían sobre un disco de vinilo de toda la vida y la cuenta llegaba en una caja de cinta. Si; de aquello que metíamos en una cosa llamada radiocasette y al darle al play sonaba música… Y es que en La Petisa sirven música para tu paladar, como muy bien nos dicen en el escaparate…
No puedo terminar este post sin mencionar algunas otras que me maravillaron, creo que una de las estrellas de fue el montaje del Hotel Vincci Soho, una especie de lagartija gigante hecha a base de CD’s bajaba por la fachada, de nuevo gracias a IADE.
Una óptica con un sencillo pero espectacular montaje a base de gafas y nubes de golosina, creo que titulado «La vie en Rose», creación de Raquel Calonge y mencionar también a El Almacén del Pan cuya fachada estaba decorada con mucha gracia a base de medias esferas creadas con vasos de plástico de colores por el Estudio de Rosa Alvarado.
En el marco de Decoracción 2012 se organizaron los Arco Gallery Walk, visitas gratuitas guiadas por algunas de las más importantes galerías de arte de Madrid. Desde aquí agradecer a Sara, la chica que nos guió, lo ameno que hizo el recorrido y su manera de recordarnos que las galerías de arte son lugares accesibles y que podemos visitarlas siempre que queramos. Además de poder admirar las obras que albergaban, aprendí algo más sobre cómo funcionan. Estas algunas de las que más me gustaron fueros estas:
Galería Raquel Ponce
Si tu no pudiste ir a esta edición de Decoracción 2012, no te pierdas la próxima. Espero que este post te sirva para ver un poco de lo que había por allí. Yo no pude ver todo aunque me hubiese gustado… ¿puedes contarme algo de lo que me perdí?
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario