Uno de los principales problemas a la hora de crear escaparates suele ser la falta de inspiración. Qué pongo, cómo lo pongo, o de dónde saco la decoración para llevar a cabo cualquier idea. Tomando como ejemplo los escaparates de joyería y bisutería de una conocida marca Agatha, vamos a ver cómo puedes inspirarte en el producto para desarrollar un escaparate bonito, coherente y comercial.
Siempre hay un tema, una buena historia
Suelo pararme en sus escaparates porque siempre cuentan algo y transmiten una idea concreta que no deja lugar a dudas. Hace unos días paré delante de una de sus tiendas y me encantó su nueva colección Gipsy Queen (reina gitana). Me gustaron especialmente las piezas que la forman y cómo el concepto y el producto se han convertido en un escaparate.
La raza gitana, muy asociada a la brujería y a la magia, está también presente en México. Las piezas se inspiran en las calaveras mexicanas, muy habituales en tatuajes y que hacen honor a la Santa Muerte. Un culto mexicano similar a la festividad española de Todos los Santos que allí se celebra con mucho fervor el 15 de agosto.
Sin embargo, estas calaveras no son de estética mortecina sino que son muy coloridas, alegres y coquetas, motivos perfectos para primavera-verano.
Hacer un análisis del producto que quieres exponer en el escaparate e intentar desarrollar una idea inspirada en el mismo, es garantía de éxito para crear un escaparate que funcione. De esta forma refuerzas el mensaje y es más fácil captar la atención de tu público objetivo. Por esta misma razón no conviene en ningún caso que satures el escaparate con mucho producto y distintas colecciones, es más conveniente rotar mucho y exponer poco.
Tanto si diseñas tu como si te provees del producto, el nombre, los materiales, las imágenes de packaging o publicidad que lo acompañen tienen una historia, parten de una idea. Tomarla como fuente para desarrollar la creatividad de tu escaparate te ayudarán en la parte más complicada del proceso, dándote la seguridad de que desarrollas ideas coherentes con tu objetivo: vender el producto.
Huyen de la colocación tradicional con buenos resultados
Otra de las razones por las que me gusta ver los escaparates de esta marca es porque no utilizan soportes típicos y exponen en plano. No es algo que recomiende ya que en el caso de una joya, pienso que con altura y soporte adecuado luce mucho más, pero siempre es interesante ver cosas diferentes y en algún momento, porqué no, cambiar y experimentar con los soportes. Todos sabemos lo aburrido que es hacer siempre lo mismo…
Colgantes y collares se exponen de forma similar a la que adoptarían en el cuello y luego de cruzan e intercalan pulseras, anillos y pendientes. Aunque no se utilicen soportes, la composición y distribución del producto en el espacio se puede trabajar mejor. Fíjate en la señalización de precio, pequeña, discreta y siempre colocada en la misma posición, lateral derecha de cada pieza.
Ideas sencillas, fáciles de lograr
¿Cómo desarrollarías este escaparate?
Fíjate en que el decorado es muy sencillo.
Las bases y traseras, elementos estructurales del escaparate de la tienda, se han forrado de azul. Un color refrescante, llamativo y veraniego, aunque no es un buen color de fondo para resaltar una colección en plata, combina muy bien con los elementos decorativos de las calaveras y los detalles rojos de algunas piezas.
Las calaveras de fondo pueden lograrse a través de un vinilo o pintadas a mano con alguna imagen como modelo. Del mismo modo sucede con los cilindros, a pequeña escala podrían lograrse con el rollo del papel higiénico. La base se pinta de un color y el motivo de la calavera en blanco.
Por último, le dan nombre al escaparate, ponen en palabras la temática y la inspiración a través de un vinilo, un buenísimo recurso para asegurarnos de que el mensaje llega, tal como lo hemos ideado. Si te fijas en la primera imagen, «Bienvenidos a México» con la tipografía típica del país, en los colores en los que se basa el escaparate, constituye una frase que ubica, presenta y potencia el producto que Agatha ofrece con esta colección.
Tu también puedes hacerlo
Elige una colección de tu tienda, piensa…
¿Que te sugieren sus colores? ¿Qué te sugieren los materiales? ¿Quizá otro país, otra cultura? ¿Una película? ¿Un libro?
¿Tienes material publicitario, displays, catálogos, imágenes de campaña, publicidad en prensa o tv que te ayude en el proceso de inspiración?
Anota todo lo que se te vaya ocurriendo… Luego te tocará pensar en cómo crear e introducir unos elementos decorativos sencillos que apoyen o soporten tu idea. El ejemplo de este post demuestra que lo importante es la idea y que esa idea puede transmitirse de forma sencilla y económica.
¿Te animas?
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario