• HOME
  • LUKS
  • BLOG
  • SERVICIOS
    • Visual Merchandising Interior
    • Diseño de escaparates
    • Comunicación Comercial
    • Estrategia de producto
    • Eventos para tiendas
  • FORMACIÓN
    • Nuestra escuela online
  • GALERÍA
  • Contacto

Luks & Co.

Visual Merchandising & Escaparatismo - Estrategias de marketing visual para el retail

Cómo lograr escaparates comerciales, originales y atractivos

11 marzo, 2014 By admin 3 comentarios

Escaparates El diseño y montaje de escaparates es todo un proceso que requiere de reflexión y planificación, no será muy efectivo y útil para la venta si no le das la importancia que tiene y trabajas con él. Es una potente herramienta de marketing, la más importante que tienes en la tienda, es tu valla publicitaria, no puedes permitirte que la imagen que proyectas a través de él sea fruto de una improvisación de última hora, si lo haces, estás desperdiciando tus propios recursos, de alguna manera, malvendiendo.

Tienes que acostumbrarte a fijar las fechas de cambio de escaparate, marcarlas en el calendario, al menos con un mes de antelación y recorrer el camino, paso a paso, para obtener resultados de éxito.

 

1. Tu producto y tu mensaje, el punto de partida

Tu has comprado/diseñado la colección, el producto que vas a vender en la temporada. Tienes que preguntarte qué rasgos, qué características, qué estilo predomina. Te ayudará pensar es sus colores, materiales y usos, todo esto seguro está estrechamente relacionado con las tendencias de actualidad. Me da igual lo que vendas, si moda o tecnología, inspírate con revistas, películas, exposiciones, etc. Piensa en tu cliente ideal disfrutando del producto, el objetivo aquí es encontrar una idea, un hilo conductor que una:

PRODUCTO → MENSAJE → CLIENTE OBJETIVO

 

2. Brainstorming:  la creatividad al servicio de lo comercial

El primer paso es necesario para crear con coherencia. A partir de ese análisis de producto y esa búsqueda de inspiración con tu cliente objetivo en mente y basada en otros recursos empezarán a surgir ideas, escenas, conceptos, de tal forma que el esquema se amplía:

PRODUCTO → MENSAJE ↔ IDEA → CLIENTE OBJETIVO

 

Tienes que anotar todo lo que se te pase por la cabeza, por absurdo o insignificante que parezca, quizá tu caballo ganador sea la mezcla de dos o tres cosas aparentemente tontas. Si sigues estos pasos entrarás en un proceso creativo de carácter comercial, es decir, no se trata de que logres simplemente algo bonito o llamativo, si no de que además de lo anterior, haya un mensaje coherente, el línea con tu producto y la esencia de tu marca, lo que pretendemos es lograr impacto, seducir en tan solo unos segundos con mensaje directo, claro, potente.

 

3. De la idea a la realidad tangible

Quizá este te parezca el paso más complicado, en realidad, el problema es que siempre queremos empezar por aquí, pretendemos lograr un decorado de la nada que sea bueno, bonito, barato y efectivo, que impacte y que venda. Para eso necesitamos los pasos anteriores, si los has dado, ahora mismo tienes que tener en mente una serie de ideas, acordes en cuanto a cuanto a mensaje y estilo con lo que vendes.

Lo siguiente es crear a partir de las mismas un decorado, la adaptación y la creación  debe hacerse teniendo en cuenta una serie de variables:

  • Presupuesto destinado: Esto lo decides, lo marcas tu. No hace falta disponer de grandes cantidades de dinero pero cuanto menos dineros más creativ@ y manitas tendrás que ser, entre 60 y 100 euros, es un buen presupuesto si tu escaparate no es muy grande, piensa que es una inversión de risa si tienes en cuenta que será tu carta de presentación durante una campaña de mínimo un mes o incluso hasta dos se es un escaparate de temporada.
  • Espacio disponible: En función del tamaño y el espacio de tu escaparate no importará que te compliques en exceso la vida, con un buen fondo, algún elemento decorativo y unos soportes auxiliares para ayudarte en la exposición del producto será suficiente, recuerda., lo de siempre, menos es más.
  • Colores apropiados: Son claves en el mensaje que transmite tu escaparate y tienen mucho poder de comunicación, en el brainstorming de mensajes/ideas y dependiendo de tu producto y la temporada los definirás sin problema, ten en cuenta siempre que no resten protagonismo a lo que vendes, el objetivo es combinar y resaltar el producto, nunca anularlo.
  • Materiales y efectos: Te recomiendo que pienses en recursos ligeros, manipulables y de bajo coste como papeles, cartones de todo tipo, telas y tejidos, plásticos, maderas, etc. Si tienes claro tu mensaje, la idea que quieres plasmar, aquí se trata de darle al coco y pensar cómo lograrlo sin arruinarte ni morir en el intento. Es mucho más fácil cuando se parte de una idea razonada, estratégica, que cuando se intenta abordar este paso desde la nada.

 

4. Plasma tu diseño antes de crearlo

Ya tienes claro tu mensaje, la idea a través de la que lo vas a plantear e incluso los materiales, colores y acabados con los que la vas a desarrollar. Perfecto. Para que todo eso quede representado detrás del cristal de forma atractiva y coherente necesitarás planear cómo la disposición de todos y cada uno de los elementos, para que formen un conjunto atractivo, fácil de leer para todo aquel que se pare a observarlo.

Te toca componer, otra clave en el diseño de escaparates. Coje lápiz y papel para dibujar cómo vas a colocar, soportes, producto y decorado a la hora de montar el escaparate. No tienes que ocupar todo el espacio del que dispones, al revés, la ausencia de productos o elementos, resalta lo que expones. Si no dominas las técnicas de composición te recomiendo optar por composiciones triangulares, son muy fáciles de lograr y muy efectivas para la visualización desde la perspectiva del cliente.

En este post podrás ver un ejemplo real y práctico de esta forma de agrupación y composición.

 

5. Antes de correr el telón

Entonces si, llega la hora de crear el escenario, es el día que hayas señalado en el calendario, lo mejor de todo es que llegas a este punto muy bien preparado. Debe ser un día que sepas que es tranquilo, de poca venta, evita los viernes o los sábados tarde. Antes de ponerte manos a la obra, prepara producto, decorado, otros materiales a aplicar y las herramientas que vayas a necesitar.

Tapa tu escaparate con una cortina o similar, desmonta el escaparate anterior y limpia bien todo. El orden en el que llevar a cabo el nuevo escaparate dependerá del diseño, de tu producto y soportes.En general primero nos ocuparemos de cambios en la base y fondos, pero si por ejemplo vendes moda y tienes que montar maniquís, reflexiona sobre si te conviene montarlos primero y luego adaptar el decorado, a veces, montar el decorado primero imposibilita una buena colocación de los maniquís a posteriori. 

Piensa, dadas las condiciones de tu escaparate y tu puesta en escena qué debes ejecutar primero, para no tener que montar, desmontar y montar de nuevo ante posibles inconvenientes, es un error muy común.

Procura no pisar directamente la base del escaparate usando calcetines gruesos o algún tipo de funda para el calzado. Durante el proceso de montaje acuérdate de apagar todos los focos y una vez montado tendrás que adaptar la iluminación a la nueva disposición de elementos.

 

6. Revisa, retoca, ajusta, perfila, rozando la perfección

Me esfuerzo mucho por aceptar que no todo en esta vida puede ser perfecto, pero este punto es una excepción. Una vez esté todo listo, quita la cortina y sal a ver cómo te ha quedado. Fíjate en el impacto visual general y en los grupos y composiciones de producto, en los espacios y alineaciones, en todo pequeño detalle: etiquetas, arrugas, manchas, etc.

No es cuestión de que te vuelvas loco, pero piensa si hay algo mejorable a la vista con alguna pequeña modificación. Lo mejor que puedes hacer es pedir una valoración, a quien trabaje contigo, familiar o similar, que te ayude con este análisis, probablemente le tendrás que explicar porqué has colocado las cosas tal y como están, te vendrá bien.

El que enseña aprende dos veces ;)

 

7. Tienes otro escaparate, que se enteren en internet de tu obra de arte

Este último punto es más bien relativo a la difusión y a la coherencia de tus acciones de marketing en todos los canales de comunicación que usas con tus clientes. Si tienes página web o blog (si no lo tienes es urgente que empieces a construir tu presencia digital) puedes escribir una entrada contando porqué te has decidido por el escaparate que has montado, el mensaje que quieres transmitir, cómo se relaciona con tu producto, otras propuestas similares que tienes en la tienda, etc.

Es una manera de hacerles partícipes, de compartir lo que haces en la tienda y tu particular forma de cuidar al cliente, invertir en imagen para agradar, es sin duda una buena forma de mimarle. Difunde tu artículo y fotos de tu trabajo en redes sociales invitándoles a que se acerquen a verlo, seguro que bien lo merece tu obra de arte.

¿Te animas? ¿Cómo va as ser tu escaparate de verano, alguna idea? ¿Qué parte del proceso te parece más complicada?

Cuéntame! Te escucho!

Imagen vía: http://www.wallpaper.com/

¡DATE DE ALTA AHORA PARA NO PERDERTE NINGÚN ARTÍCULO!

Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.

Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.

Archivada en: Escaparates Etiquetada con: Decoración Escaparates, Escaparates, Ideas para Escaparates

Comentarios

  1. Juan Pedro says:
    11 marzo, 2014 at 22:46

    Como siempre, muy práctico y explicado paso a paso

    Responder
  2. Carolina says:
    12 marzo, 2014 at 09:49

    Gracias Juan Pedro! Me alegro de que así sea!

    Un abrazo!

    Responder
  3. Maqui says:
    1 abril, 2014 at 18:19

    Todo entra por los ojos y no cabe duda de que el escaparate marca la diferencia entre que un cliente pase de largo o decida entrar en un establecimiento por eso me da pena cuando paso por alguna tienda y veo los escaparates convertidos en «almacenes», sin orden ni concierto y sin un «hilo conductor», sin temática.
    Estupendo Carolina

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CURSO  GRATUITO PARA MEJORAR TU TIENDA Y VENDER MÁS

Curso VM Interior

webinar primavera

Webinar Escaparates Primavera - Verano

webinar navidad

BANNERWEBINAR-ESPECIALESCAPARATESNAVIDAD-3

webinar rebajas

baner-webinar-especial-rebajas

Hablamos de…

Escaparates

Visual Merchandising

Experiencias en Tienda

Marketing en el PDV

Inspiración y Estrategia

Curso exprime tu escaparate

LO MÁS LEIDO DEL BLOG

El Primer Curso de Visual Merchandising Interior Gratis

Cómo organizar un perchero de moda aplicando visual merchandising

Escaparates de joyería y relojería: innovación y creatividad en soportes para vitrinas

4 CLAVES PARA UN ESCAPARATE PERFECTO: EL COLOR

¿Quieres que tu tienda triunfe? Llénala experiencias.

Marca la diferencia recibiendo y despidiendo a tus clientes

LAS PANTALLAS HAN LLEGADO PARA QUEDARSE: ASÍ SERÁ EL VISUAL MERCHANDISING DE LAS TIENDAS DEL FUTURO

Acierta con tus escaparates de Primavera – Verano

DESCARGA EL EBOOK

Claves del retail

MÁS SOBRE LUKS

conocerme

Términos legales

¡QUIERO SABER MÁS!

PROTECCIÓN DE DATOS

¡INFÓRMATE!

Síguenos

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Podemos hablar

hola@luksandcompany.com

Amaya: (+34) 645995793

Copyright © 2023 | Todos los derechos reservados
Contenidos por Amaya y Carolina | Privacidad | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando, consideramos que aceptas nuestra política de cookies.Acepto Más información
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR