Si todavía no vendes online, decirte que te estás quedando atrás. La mayoría de las tiendas y marcas que funcionan y son competentes lo hacen, así lo demuestran estudios recientes. No hace falta gastar una fortuna, hay muchas soluciones a día de hoy en el mercado que por muy poco te permiten tener tu tienda online abierta en internet, 24 horas al día, 7 días a la semana…
Está claro, se vende online.
Xopie y el Equipo de Tecnologías Digitales y Omnicanal de BBVA han presentado este mes (abril de 2014) un estudio acerca del número y tipología de tiendas online en España. Ya son 85.000 las tiendas que operan virtualmente en nuestro país, un buen dato a pesar de que todavía estamos lejos de Reino Unido (230.000 tiendas) o Francia (110.000 tiendas). Además, a este dato hay que sumarle la existencia de unos 22.000 vendedores sin tienda propia virtual pero que operan a través de plataformas como eBay o Pixmania.
La facturación en euros superó, por primera vez, en el segundo trimestre del año pasado los 3.000 millones de euros, dato que refleja la tendencia al alza y la consolidación de la venta online como sistema de consumo también ya en España. Razones por las que si no tienes una tienda online en condiciones debes plantearte tenerla, se trata de un sistema y un servicio para tus clientes que puede generarte ventas adicionales.
¿Es rentable o realmente interesante para ti?
Absolutamente si. Para cualquier tienda.
El problema real es que no por poner una tienda online vamos a empezar a vender desde el minuto cero, la venta online también requiere de trabajo y estrategia. Si tienes una base de datos de clientes (si no la tienes debes crearla ya, puedes hacerlo implementando a la vez tu estrategia de email marketing con herramientas como Mailchimp) debes sondear si les puede suponer un servicio o valor añadido el poder comprarte sin tener que pasar por la tienda. Esos serán tus primeros clientes (quienes ya te conocen) y los que cubrirán los gastos de la inversión que tengas que hacer.
Más allá de vender a tus actuales clientes, presentar tu producto en internet te abre a miles y millones de potenciales clientes, de todo el mundo. Si tu producto es de calidad, único, diferente, difícil de encontrar, mejor que mejor. Además de presente, tendrás que hacerte visible, trabajar tu estrategia de posicionamiento, ya sea natural o de pago. En mi caso, he trabajado el natural a base de escribir sobre mi temática en el blog, lo mismo que puedes hacer tu con tus productos y/o servicios. Es el complemento perfecto para dinamizar las ventas de tu tienda. Un lugar donde puedes hablar, explicar, vender tu producto.
Si la tienda online es la reprensentante virtual de tu espacio comercial, el blog es tu vendedor virtual, donde puedes presentar y argumentar el valor de lo que ofreces. En resumidas cuentas, es altamente recomendable que la tienda se integre en tu plataforma online, tu web o blog, donde puedas ofrecer más información que la simple presentación de productos. A menudo entro en tiendas online sin este respaldo y me resultan pobres, algo vacías, siento la necesidad de saber más sobre esa empresa, más sobre sus servicios y productos.
En cualquier caso, si tu presencia o estrategia online es floja, no puedes dejar pasar más tiempo, esto era para ayer. Si o si, cualquier tienda o marca que se precie tiene que estar en internet y en la medida de lo posible ofrecer a través del canal virtual todas las posibilidades y acceso al producto que vende. Ya has visto los datos, no te quedes atrás.
Tus opciones, mis propuestas
Hoy en día existen multitud de plataformas y soluciones para crear una tienda online. Tu decisión sobre una u otra, ha de tener en cuenta el tipo de producto que vendes, la cantidad de artículos que tengas en catálogo o el presupuesto que te plantees para el proyecto de tienda online. Lo primero será optar por un servidor propio y un sistema de desarrollo de código abierto, o utilizar un servicio alojado en la nube, del tipo plataforma especializada en e-commerce.
Las soluciones basadas en servidores propios tienen la ventaja de que se controla el aspecto tecnológico de la tienda, pero se necesitan conocimientos técnicos o contar con un servicio externo de soporte. Están aconsejados para proyectos maduros, con un número de artículos medio-alto y con la posibilidad de dedicar recursos, tanto monetarios como humanos a la tienda online. Si tu presupuesto no es muy alto, esta opción no es muy recomendable a priori, aunque si puede serlo cuando el proyecto sea más estable, las ventas online se consoliden y se vaya a rentabilizar claramente la inversión.
Los principales sistemas de código abierto para la creación de tiendas online en servidores propios son Prestashop, Magento y Opencart. Date una vuelta por sus webs para conocer algo más sobre estas opciones.
Las plataformas de servicios alojados en la nube son la opción más adecuada cuando se empieza a vender online o el presupuesto no es alto, es mi caso. Hace mucho tiempo que tengo claro que quiero incluir una tienda online pero tengo que salvar ciertos problemas de logística (soy freelance, vivo en un piso) y tener una amplia cartera de clientes para que sea rentable para todos producir decorados y soportes para escaparates y tiendas.
Todo llegará…
Sin embargo, para contarte todo esto, he hecho mis sondeos, mis invetigaciones y lo tengo claro, Shopify es la plataforma que he elegido para mi futura tienda online, por muchas razones, la primera, mira que tiendas preciosas se logran…
Estos son muy de mi estilo… pero aquí tienes más:
- Tienda de calzado y complementos: http://www.hardgraft.com/
- Bisutería y complementos: http://littersf.com/
- Mobiliario y decoración: http://jaxonhome.com/
Sin duda alguna, es una de las plataformas online más completas que existen. Su uso está muy extendido sobre todo en el mercado anglosajón (ya sabes que van por delante) y cuenta con más de 70.000 tiendas online. Su amplia aceptación se debe sobre todo a la facilidad en su uso y la multitud de características y aplicaciones disponibles que puedes manejar tu mismo. Es adecuada para cualquier tipo de proyecto, porque ofrecen diferentes planes a través de los que puedes crecer, de forma escalable siendo una solución perfecta a corto, medio e incluso largo plazo, si tu tienda es pequeña. El plan inicial, por ejemplo, puede resultar muy útil para probar la aceptación de la tienda con una mínima inversión.
Otras de sus caraterísticas son…
- Control total del diseño de la tienda. Se puede seleccionar alguna de las más de 100 plantillas o crear un diseño personalizado.
- Se pueden aceptar tarjetas desde el primer momento, así como pagos mediante PayPal.
- Ancho de banda y productos ilimitados. El espacio de almacenamiento varía según la tarifa elegida.
- Utiliza un servidor seguro SSL para las transacciones.
- Soporte gratuito 24×7.
- Estadísticas incluidas.
- Opciones de optimización SEO.
- Sistema de cupones y descuentos.
- Integración con redes sociales.
- Preparado para comercio a través de dispositivos móviles.
- Aplicación iOS para gestionar la tienda.
- Idioma inglés.
Es cierto que el idioma inglés puede ser un incoveniente para quienes no son muy tecnológicos y se adentran en esta aventura, pero la plataforma y su interfaz son bastante intuitivas, te invito a probarlo de forma gratuita por quince días, verás que Shopify es una buenísima solución para tu negocio online, te animas?
Si lo haces cuéntame por aquí cómo ha sido tu experiencia :)
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Holaa,me parece muy interesante este post sobretodo porque estoy pensando en montar una tienda on-line con mi propia marca de moda y no sé aun muy bien en que plataforma.¿me prodriaís informar de alguna plataforma más?.
Muchas gracias.
un saludo.
alma