Hace unos días leíamos en un articulo de el periódico El Mundo sobre cómo serán las tiendas en el futuro, y las pantallas son ese futuro, dentro de una década. Hemos querido dar nuestra particular visión sobre cómo afectarán estos cambios a al visual merchandising y a la presentación del producto en tienda.
Stephen Laughlin, vicepresidente y director general de IBM en el informe IBM Retail 2025 que estará listo a partir de este mes de febrero, augura que en unos pocos años el retail habrá sufrido enormes cambios, no solo por la introducción de la nuevas tecnologías, si no porque estos sistemas necesarios para dar servicio al comprador cada vez más digital, conllevan casi inevitablemente implantar nuevos modelos de negocio.
El cliente consume información, no productos
La tienda será entonces un lugar para ir a ver el producto, tocarlo, analizarlo, probarlo pero no un lugar donde proveernos del producto en sí. Se trata más bien de un concepto de tienda como muestrario o showroom donde accedemos al producto y a la información que necesitamos, aquí el vendedor se convierte en una figura clave para asesorar y resolver las dudas del cliente sobre el producto, que una vez tomada la decisión de compra, será enviado directamente desde el almacén (que puede estar o no en la tienda) al domicilio del comprador.
Estos nuevos planteamientos cambian mucho la perspectiva en lo que a visual merchandising se refiere. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nos encontraremos con tiendas-museo donde el producto está expuesto pero no almacenado como en la actualidad sucede.
En Claves del Retail 13-15 ya hablamos de esta posibilidad, que el concepto del escaparates se desarrollará en toda la tienda, no solo como reclamo inicial de entrada. Esta forma de presentación de productos es mucho más efectiva y llamativa, un reclamo visual mucho más poderoso que la exposición masiva de productos a las que ahora estamos acostumbrados.
La pantallas como forma de visual merchandising
En nuestro capítulo de la nueva edición de Claves del Retail Visión 16-18 (que te recomendamos descargar y leer completo) ya nos adentramos en las posibilidades de los nuevos sistemas y cómo pueden afectar a la imagen de la tienda el uso de las pantallas.
Si como consumidores estamos cada vez más acostumbrados a recibir información y estímulos a través de soportes digitales no puede ser de otro modo en una tienda.
La presentación y venta de producto a través de dispositivos digitales supone entre otras cosas la posibilidad de enviar un número mayor de mensajes a través de un espacio concreto o soporte. Pensemos en un escaparate tradicional. Se cambia cada 15 o 20 días y presenta de manera estática y continuada el mismo mensaje y el mismo producto.
Una pantalla en cambio, puede estar programada para enviar múltiples mensajes a los largo del día, o incluso mensajes diferentes (promocionales de producto) en cada momento, dependiendo dela cantidad de tu oferta. De tal forma que incluso se puede adecuar el tipo de producto que se promociona en cada franja horaria del día adaptándolo al tipo de clientela de cada momento. O por ejemplo el producto que más nos interese vender por cuestiones de fechas o stocks.
Además, la presentación de surtidos a través de pantallas y dispositivos dejará más espacio físico libre en la tienda que podrá utilizarse para crear exposiciones interiores más sugerentes y llamativas para el cliente, reforzándose de este modo la idea de la tienda museo o showroom que comentábamos antes.
El cambio es inevitable pero será gradual y lento
Sin duda alguna, todo esto supone muchísimo trabajo y por supuesto grandes inversiones ya que además de cambiar la forma de exponer en tienda, conlleva cambios en los sistemas de almacenaje, gestión de productos transporte o envíos.
Estos planteamientos pueden resultar prácticamnete inconcebibles para pequeñas tiendas que tienen poco margen para invertir en mejoras. De todos modos, como piensan otros analistas del sector, creemos que la previsión de Stephen Laughlin es muy agresiva y que cambios de esta envergadura pueden tardar en darse más de 10 años, además si hablamos concretamente de nuestro país, España, es posible que todavía tardemos un poco más en ver este cambio radical del que hablamos.
Lo que es indiscutible es que esto está en marcha y es no se trata solo de futuro, si no más bien de actualidad. Como retailer o propietario de una tienda, te plantees o no incorporar este tipo de innovaciones es importante estar informado de todas las posibilidades que existen, porque quizá algunas de ellas puede ser accesibles, útiles o una verdadera oportunidad para renovar tu negocio.
Te invitamos a leer el articulo completo al que hacemos referencia en este post. También nos gustaría saber que piensas al respecto así que esperamos tus impresiones en el hilo de comentarios :)
Imagen vía Pinterest
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Aunque si veo muchas posibilidades y ventajas a las pantallas, no parece ilógico que una vez que estas en la tienda, no te lleves el producto en el momento y te lo tengan que enviar a casa con el incremento en paquete y gastos de envió?
Hola Salva!
Yo creo que no, que será un sistema diferente, es decir, cuando esto esté totalmente implantado como forma de comprar en tienda, el consumidor ya se habrá habituado a la compra online y a no llevarse el producto de forma inmediata si no recibirlo en casa en un breve periodo de tiempo. Pero de momento eso es un inconveniente, como bien dices, de hecho sabemos de marcas que han querido innovar así y se han encontrado con ese problema, que el cliente quería llevarse el producto a casa de forma inmediata. En ese sentido tiene que haber aun un cambio de concepto y mentalidad, peo ya estamos en ello, no está tan lejos.
Respecto al incremento del coste de envío, no creo que se repercuta en el cliente como un extra, si no que estará ya incluido en el precio de los artículos, siendo seguro inferior a los actuales y casi imperceptible. Todo está por ver… pero que esto viene, viene seguro!
Un abrazo.
Estoy de acuerdo que el cambio sera gradual y no brusco. Esto también determina un crecimiento económico a nivel mundial constante, de lo contrario muchos minoristas no podrán estar a la par, de esta novedad que se avecina con propositos de acentuarse y no retirarse del sector retail. El Vm. también debe actualizarse a los cambios innovando su estilo de ejercer el Visual en las tiendas.
Es bien cierto. Aunque, en mi opinión, las personas seguimos siendo animales sociales. Nos gusta que nos atienda una persona que sonrie y no un cajero automàtico. Quizàs quedarà a medio camino entre el showroom y la tienda tradicional. Recordemos que nadie desea ser un número, uno cualquiera.
Un abrazo.
Hola Esther!
Yo estoy contigo en que somos animales y no hay mejor forma de establecer verdadera conexión que entre personas. Quizá sea como dices, algo a medio camino, tampoco queremos decir con el articulo que los vendedores vayan a desaparecer, pero tendrán que evolucionar, en un mix con la tecnologia a una figura que está más cerca del asesor o embajador de la marca en el punto de venta. Menos personas, más cualificadas.
Gracias por tu valoración, un abrazo :)
Cada vez las pantallas estarán más presentes en la mayoría de comercios. Con ellas nos mantienen enganchados y con contenidos interesantes e interactivos van a conseguir atraer y mantener enganchados a los clientes.
Así es Marta, más contenidos, más interactivos.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Hola a todos,
el comercio esta viviendo un cambio espectacular en los últimos años , Internet lo ha revolucionado todo.
En efecto creo también que somos seres sociales y no gusta que nos atiendan, pero eso tiene un coste que en la mayoria de las ocasiones no valoran los clientes y mucho menos lo pagan, sirva como ejemplo el showrooming , y todas sus variantes en las que nos gusta tocar, probar , y que nos atiendan ,…pero no pagar su coste , lo que esta llevando a muchas tiendas a cambiar sus surtidos , distribución , sino cierre de comercios.
Con respecto a la pantalla ya existe y esta funcionando , es una forma para muchas cadenas de reducir stock en tienda y poder ser mas competitivos , en todos los aspectos, esos si , solo al alcance de grupos , cadenas y creo que en un futuro muy próximo planteable en centrales de compra.
Decathlon ya tiene una tienda piloto en Francia , con stock ,para tocar y probar , pero no venden al instante, compras y paga online y recibes en tu casa…..
Saludos y buenas ventas
Muchas gracias por tu comentario! Tienes mucha razón y hay que reinventarse y a la vez adaptarse y se hace muy complicado para el pequeño y mediano comercio, ¿ y sabes que tal está funcionando la tienda piloto de Decathlon?
A mi el tema interactivo y las grandes pantallas en las tiendas no es que me apasione..
Nuevas facilidades para el cliente en probadores pero sin abusar, por favor.
Interesante perspectiva de los que viene , ya mucho de esto se podia ver en el cine que siempre nos tra una vision de los cambios que afectaran a la sociedad en el futuro.