Como ya escribí en un post pasado, en el que te hablé de cómo sacar el máximo partido a tus escaparates de moda a lo largo de la campaña, la Navidad es una etapa especial y diferente, sobre todo para el comercio. Es importante que incluyas decoración, pero también lo es que que coloques de forma planificada el producto en tu tienda con un buen visual merchandising.
El producto de campaña en la entrada
Tienes que planificar cuál es la mejor distribución de producto en tu espacio de venta para que el cliente encuentre con facilidad lo que busca, si es posible de un solo vistazo. Es muy recomendable que coloques prendas y productos especiales para regalos y fiesta en la zona que más vende, la entrada.
Sin embargo, hay que tener cuidado con esto último. Hace años la gente vestía muy de gala en estas fechas pero ya no sucede tanto así. En los últimos años, he notado que casi todas la tiendas de moda coinciden en que «la ropa de fiesta se vende poco». La razón son cambios de estilo y de vida en el consumidor, a lo que tenemos que añadir una situación económica delicada, ahora tendemos a provechar lo que tenemos, más si se trata de comprar para una sola ocasión.
Hay que tener cuidado con no surtirnos en exceso de este tipo de prendas. Para exponerlas, tanto en el escaparate como en el interior de la tienda, es mejor que las mezcles con otros productos más neutros o versátiles. Por ejemplo, puedes organizar un perchero en el que mezcles piezas de fiesta con otras que no lo sean tanto pero que combinen, ofreciendo un servicio adaptado a las circunstancias y rentabilizando todo tipo de productos.
Piensa en ofrecer variedad y sugerir soluciones que tu cliente pueda aprovechar en más de una ocasión
Si tienes promociones (te recomiendo que incluyas alguna) del tipo descuentos o 2×1 tiene que estar bien señalizada y también muy visible, en buena zona de venta. Es muy posible que se aproveche para hacer un regalo o dos regalos por el precio de uno. Un buen lugar para colocar este producto puede ser una mesa. Este tipo de mobiliario es muy rentable, todos tenemos mesas en casa. A las personas nos resulta un elemento muy familiar y casi sin darnos cuenta nos acercamos a ver y tocar lo que hay encima.
Otra buena idea pero más sujeta al espacio del que dispongas, es montar una exposición interior. Puedes crear con ellos un punto caliente dentro de la tienda donde antes no lo había y llamar la atención de tu clientela hacia todo lo que rodee esta exposición. No te olvides de que quede bien iluminada y que permita la circulación de carritos de niños y sillas de ruedas.
La Navidad es ambiente
Si lo visual (decoración) es imprescindible, no puedes olvidarte de estimular otros sentidos de tus clientes para lograr proporcionarles una grata experiencia en tu tienda. La música es fundamental y tiene que ser acorde a las fechas, aquí te dejo unos enlaces para que veas unos cuantos albums que pueden formar parte de tu banda sonora para estos días.
Christmas Songs , de Diana Krall (Jazz)
Merry Christmas, Maria Carey (Pop)
Navidad, Luis Miguel (Pop Latino)
Christmas Songs, Mel Tormé ( Jazz Vocal)
A Wonderful Christmas & Chill Out Lounge
Hace años trabajé en una tienda que durante estas semanas ofrecía té de Navidad. Calentábamos el agua nosotras mismas en un hervidor de agua eléctrico y lo hacíamos con una tetera, allí mismo lo endulzábamos para después servirlo en pequeños vasos de plástico. Sabe muy rico y apetece mucho con el frío que suele hacer esos días en la calle. Es un reclamo y mucha gente entrará por ello pero tampoco se irán sin ver tu tienda, tus productos y sin que hayas tenido la oportunidad de ofrecérselo. Además ten en cuenta que una tienda con gente y movimiento atrae a más gente. Estimulando la vista, el oído, el gusto y el olfato no podrás sino que proporcionar una agradable experiencia a los clientes cuando visiten tu tienda.
Atención al cliente adaptada
Todo es especial y la atención al cliente no puede ser menos. Estate muy al tanto de las tendencias para poder sugerir combinaciones a tus clientes, lo mismo te propongo con estilos de peinado y maquillaje, compra un par de revistas y conviértete en la estilista que a cualquiera le gustaría encontrar en una tienda cuando va de compras.
Pregunta sin miedo. Cuando indagamos en las necesidades de nuestros clientes con interés y escuchamos atentamente sus respuestas obtenemos información valiosísima para lograr satisfacer sus necesidades. Averigua para quién busca regalos, cómo es esa persona, implícate y ponte en su lugar.
Lo mismo te propongo si se trata de vestir, saber dónde va a ir, con quién o cuando te dará herramientas y argumentos para plantearle las mejores opciones que tengas para su caso. Si se sabe cómo preguntar se puede preguntar de todo! Siempre necesitamos una segunda opinión o valoración, sobre todo si se trata de regalos. Si tu cliente percibe tu interés en ayudarle, se sentirá acogido en tu tienda y contará con tu opinión para decidir su compra.
Revisa tu política y normativa en cuanto a devolución y cambios. Quizá te interese flexibilizarla durante este mes. Ten en cuenta viaja o envía sus regalos a otras ciudades y pueden verse en la necesidad de hacer algún cambio más allá del mes reglamentario. Además te aconsejo que señalices muy bien tus normas sobre prendas y complementos de fiesta. Normalmente no admiten cambios ni devoluciones y veo con frecuencia problemas respecto a esto en las tiendas. Además de poner un cartel en caja, cada vez que hagas el cobro de una prenda de este tipo recuérdale al cliente las condiciones establecidas.
Una vez más te planteo que eches también un vistazo a este artículo de Celestino Martínez sobre Cómo vender más en tu tienda esta Navidad. Encontrarás más información sobre los temas que en este post he tratado y otras pautas indispensables como por ejemplo la gestión de colas o cómo tratar a los niños en tu tienda. Una guía que no descuida ningún detalle para lograr una buena campaña.
¡Te deseo mucho éxito con tu tienda esta Navidad!
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario