Estos son conceptos los vemos a diario en tiendas y grandes almacenes pero que quizá no los identificamos claramente como una técnica, quiero hablar de estas dos aplicaciones del visual merchandising, para que cualquier comercio pueda adaptarlas a sus necesidades y ponerlas en práctica.
Exposiciones interiores
La idea de este tipo de montajes es continuar con el escaparate en el interior de la tienda o presentar una selección de artículos con un ambiente propio. La finalidad de estas presentaciones es introducir el carácter teatral y escénico del escaparate en el interior de la tienda y prolongar sus efectos. Son composiciones de artículos y accesorios dispuestos de modo que el cliente pueda admirarnos, pero no tocarlos ni llevárselos a la caja.
Esta exposiciones tenemos que diseñarlas igual que los escaparates, quizá con más cuidado porque hay que tener en cuenta que se verán desde todos los ángulos. Deberían estar ligeramente por encima del nivel del suelo para que puedan verse desde toda la tienda. El uso más habitual de ese tipo de presentaciones es mostrar al cliente las últimas tendencias que ofrece una sección determinada.
Como sucede en los escaparates tienen que tener una serie de elementos como la base, que debe ser resistente, para forrarse o pintarse y adecuarla al tema que se exponga, además tendrá que soportar peso. También sería lo ideal poner una malla sujeta al techo para focos u otros accesorios.
Hots Shops
También llamadas stand de temporada, muchas veces ubicadas en las entradas. En este caso se pone de relieve el producto y no lo la teatralidad de las exposiciones interiores. Un stand de este tipo lo montaremos con artículos de temporada, agrupados por estilo o tendencia. Son como una especie de «minitienda» dentro de la tienda y sirven para promover un concepto de producto o una gama de productos asociados.
La diferencia entre la hot shop y la exposición interior es que aquí el cliente puede comprar. Un buen ejemplo sería un stand dedicado a artículos de playa que están asociados a la temporada de verano, para causar mayor impacto junto a los maniquís vestidos con ropa playera, expondremos a otros como gafas de sol, sandalias, pareos… Otro ejemplo claro son las hot shops de Navidad para promocionar determinados productos más de fiesta y/o decoración navideña que no tienen sección el resto del año.
La hot shop facilita al cliente la compra de distintos artículos relacionados entre sí, sin tener que desplazarse por el establecimiento o incluso irse a otra tienda. Es importante tener en cuenta que ocupan bastante sitio y tenemos que programarlo con tiempo por si hay que hacer alguna modificación en la distribución de la tienda.
¿Cuándo y sobre qué vas a montar la próxima Hot Shop?
photo credit: thinkretail via photopin cc
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Deja un comentario