Uno de mis temas preferidos cuando hablamos de Visual Merchandising Interior es este. Me gusta porque es sencillo, útil y muy fácil de comprender aunque no tanto de aplicar, como sucede con casi todos los principios de Visual Merchandising.
No todas las zonas de nuestra tienda venden por igual, unas vendes más y otras menos, conocerlas nos ayudará a rentabilizar nuestro espacio comercial.
Para muestra un botón
Cualquiera que haya visitado una tienda Ikea habrá experimentado lo que sucede cuando existe un visual merchandising planificado hasta el milímetro. Por mucho que queramos salir o desviarnos de la ruta establecida, nos vemos obligados a atravesar el establecimiento y ver todas las exposiciones interiores y ambientes (apetecibles, no lo vamos a negar) que nos tienen preparadas.
Es casi imposible hacer este recorrido sin tocar, coger algún producto, curiosear precios. Estas tiendas tienen un riguroso proyecto detrás para sacar el máximo partido a sus espacios de venta.
Algo parecido sucede en los supermercados. Productos básicos como los huevos o la leche nunca están en la parte delantera aunque ésta sería la opción más cómoda para el comprador. Se sitúan generalmente al fondo del establecimiento para que el cliente pase por delante de otros productos y añada a su cesta de la compra cosas que en principio no tenía previsto comprar. Son varios ejemplos de una planta bien distribuida.
Zona A, B, C y D
O zona platino, zona oro, plata y bronce. Es sencillo. Podemos usar el criterio que queramos, letras, materiales o números. Para lograr una buena distribución del producto en nuestra debemos identificar estas zonas y saber qué productos son lo más apropiados para las mismas. Vamos a verlo en un dibujo, que siempre es más fácil.
Lo primero que haremos será coger una hoja, un lápiz y dibujar nuestra tienda con su puerta de entrada. La zona más importante es la que está justo después de la puerta, la zona platino. Éste es el principal espacio de venta. Aquí colocaremos los productos de última moda, preferiblemente los más caros, los artículos que tengamos en promoción o las rebajas cuando queramos dar protagonismo a esta campaña.
En las zonas oro y plata colocaremos otros productos menos relevantes pero los usaremos de forma estratégica. Por ejemplo colocaremos una exposición interior llamativa en la zona plata, o una colección de colores atractivos para llamar la atención y conducir al cliente hasta el centro de la tienda.
En la zona bronce colocaríamos productos de primera necesidad o básicos que siempre se piden y se venden, de este modo cuando el cliente busque un jersey negro o una camiseta blanca se verá obligado a atravesar el establecimiento.
Situar la caja en esta zona es otra forma de rentabilizar el espacio ya que quitamos sitio de exposición de la zona menos propicia para la venta e incentivamos la circulación por toda la tienda si se necesita pasar por ella.
¿Qué logramos con todo esto? Orientar y dirigir al cliente por nuestro establecimiento, logrando que pase más tiempo en él y aumentando las posibilidades de compra.
Si te ha parecido útil, compártelo! :)
Además recibirás nuestro Curso Gratis de Visual Merchandising Interior para que rentabilices mejor tu espacio comercial.
Al hacer clic en “Suscribirme” aceptas recibir comunicaciones personalizadas adaptadas a tu perfil como cliente. Ten en cuenta que podrás oponerte a este tratamiento.
Gracias una vez mas por tus sabios consejos. Yo tengo una tienda de ropa gotica y tus posts me estan ayudando a organizar mejor mi tienda. Gracias otra vez y mucho animo
Hola Angy,
Me alegra un montón poderte ayudar desde aquí, mensajes como el tuyo me animan a seguir ;) No dudes en plantear cualquier pregunta o duda que te surja. He visitado tu web y me gusta mucho a pesar de que no sea mi estética, creo que hoy en día el éxito de cualquier negocio radica en la especialización y la diferenciación, mucho ánimo para ti también!
Un abrazo,
Carolina.
Hola
me gustaría que me informaseis sobre alguna escuela, cursos, master, etc. donde me pueda especializar en merchandising y punto de venta. Soy recién licenciada en publicidad y quiero aprender más sobre este ámbito.
Enhorabuena por tu trabajo.
Gracias
Hola Neus!
Encantada de saludarte. Respondiendo a tu pregunta te diré que las mejores escuelas de estas materias están en Barcelona, llamandote Neus… creo que pueden pillarte cerca! ;) Son Artidi y Vitrina, entra en sus páginas y verás los programas, contenidos, trabajos y empresas con las que colaboran. En el caso de Artidi tienen también un programa en el canal online. Vitrina publica una revista digital trimestral donde también podrás valorar lo excelentes profesionales que son. Te agradezco la enhorabuena que me envías por mi trabajo, para mi es importante. Te indico más abajo los enlaces a estas escuelas. Aquí estoy para cualquier otra cosa en la que te pueda ayudar.
Un abrazo.
http://www.artidi.com/
http://www.vitrina-bcn.com/